Nací en la ciudad de Valencia, bajo el signo del León, en el año de la serpiente (1965). Soy mediterráneo por los cuatro costados.
Perdí la vista cuando tenía 20 años a raíz de un accidente en el Ejército español, durante unas maniobras generales, por lo que soy en palabras de Cervantes, un “Soldado Viejo y Estropeado”.
Desde el año 1987 he ocupado distintos puestos como mando intermedio de la ONCE en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Extremadura, Valencia y como técnico del Departamento de Servicios Sociales en Málaga, bella ciudad meridional de Andalucía en la que desde hace más de 3 lustros resido. Mi estado actual es "jubiloso".
Estoy casado y, entre mi mujer Ana y yo, sumamos tres hijos: Álvar, Javier y Ana, y, desde hace cuatro años, una nieta, la encantadora e incombustible Victoria.
La afición por la tecnología me viene desde la infancia. Mi padre era técnico en electrónica, además de ser una persona muy creativa, con lo que me crie entre cables, transistores, válvulas, soldadores, placas y estaño. Recuerdo que mi hermano menor, de pequeño, cuando le preguntaban por la profesión de nuestro padre, decía "inventor". 😊 Y no se equivocaba. Nuestro progenitor llegó a crear una empresa con su invención: la alarma más famosa y pequeña del mercado para la detección de la enuresis… Pipi-Stop®.
Mi acercamiento a la informática tuvo lugar a principios de los noventa. Trabajaba con MS-DOS, el programa de Cayetano Meroño (Habla) y un anotador Braille Hablado. Tenía dos grandes necesidades: poder escribir en un procesador de textos mis primeras creaciones literarias y escanear texto en tinta para leer libros recién publicados, así como diversa documentación.
No soy ningún visionario, pero desde el principio me di cuenta del potencial que la informática tenía para las personas con discapacidad visual, y, sobre todo, de la fuente de conocimientos que suponía Internet. Por ello, en los noventa, junto a otros compañeros y compañeras ciegas, participé activamente en las primeras listas de distribución especializadas en tiflotecnología, aprendiendo y compartiendo todo tipo de hallazgos y conocimientos.
Residía por entonces en Montijo (Badajoz) y, junto a un grupo de compañeros pacenses de la ONCE, fundamos la Asociación de Usuarios de Tiflotecnología de Extremadura (AUTEX), la cual tuve el honor de presidir durante unos años. Llegamos hasta publicar un boletín trimestral llamado “Tiflobit”. Siempre he pensado que lo que es bueno para mí, en algún momento puede llegar a ser bueno para los demás, de ahí mi participación en varios proyectos destinados a difundir información a través de la red relacionada con las nuevas tecnologías y el software y hardware accesible, entre ellos, Tifloinforma, BuscaApps e Infotecnovisión (estos dos últimos siguen activos).
En el verano de 2017 conocí a Ángel Calle, un ingeniero electrónico que estaba buscando voluntarios para probar un sistema de detección de obstáculos mediante ultrasonidos de su creación, diseñado para bastones, llamado E-Stick de Assistronic. Tras participar en la prueba, le envié mis comentarios, y ese fue el inicio de una amistad y colaboración que perdura hasta hoy. Juntos hemos explorado y experimentado con todo tipo de tecnologías de asistencia, enfocadas en la mejora de la movilidad de las personas ciegas. Está siendo un viaje fascinante y lleno de descubrimientos.
En octubre de 2021, en las Sextas Jornadas de la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión (SEEBV), ambos presentamos la ponencia titulada: "Tecnologías de asistencia para la movilidad de personas ciegas o con limitación visual severa: evolución y perspectivas. Sensorización, inteligencia artificial y casos reales de aplicación: Horus y Beaconstel".
Más recientemente, en febrero de 2024, presentamos los resultados de una encuesta realizada a más de 400 participantes bajo el título: "Informe de Preferencias y Tendencias de Usuario en Dispositivos Tecnológicos de Orientación y Guiado para Personas con Discapacidad Visual".
Por supuesto, seguimos prototipando y cacharreando, y, sobre todo, divirtiéndonos con lo que hacemos.
Ahora también me encuentro inmerso en un proyecto que he iniciado junto a mi compañero del bit, Arturo Fernández, y que realmente me ilusiona: vuestro podcast, que es el nuestro "Gafotas, Cegatos y sus Aparatos". Una aventura sonora para hablar de tecnología en general y de asistencia en particular.
Por último, entre mis aficiones destacan la información sobre ciencia y tecnología, la informática y los gadgets, la buena música (Armstrong, Fitzgerald, Ellington, Mercury, De Lucía, Tomatito, Camarón, etc.), la lectura, la escritura y la guitarra, tanto clásica como flamenca. Las terapias energéticas y las filosofías orientales son dos temas que me apasionan, tanto como un rayo de sol, una brisa marina, una buena compañía, unas cervezas, unos vinitos y un buen espeto malagueño.